¿Cuál es el nutriente clave para el cerebro y dónde encontrarlo?


La colina es un compuesto fundamental para la salud. Se trata de un nutriente esencial y es clave para el cerebro. Similar a las vitaminas del complejo B, que el cuerpo no puede producir en cantidades suficientes, por lo que es vital obtenerlo a través de la dieta.

“Cada una de las células de nuestro organismo contiene colina, un compuesto orgánico crucial para el correcto funcionamiento del sistema nervioso humano”, explicó la profesora Xinyin Jiang del Brooklyn College, quien destaca su papel en el transporte de grasa fuera del hígado, previniendo así problemas como el hígado graso.

Además, la colina es un nutriente que resulta clave en la síntesis de fosfolípidos, los principales componentes de las membranas celulares, y su deficiencia puede impactar la multiplicación celular.

Esta se trata de una de las razones por las que su ingesta es especialmente importante a lo largo del desarrollo fetal, ya que su carencia puede inhibir la proliferación de células en el cerebro.

La colina es conocida como un “nutriente cerebral” por su rol vital en la producción de acetilcolina, un neurotransmisor que pasa mensajes entre las células nerviosas del cerebro y el resto del cuerpo. La acetilcolina es crucial para funciones cognitivas como la memoria, el pensamiento y el aprendizaje.

Varios estudios demostraron que una mayor ingesta de colina se asocia con una mejor memoria y una protección cerebral a largo plazo. De hecho, se ha comprobado que los hijos de madres que consumieron suplementos de colina durante el embarazo mostraron una mayor velocidad de procesamiento de la información, un claro indicador de un funcionamiento cognitivo saludable.

Además de su función en la memoria, la colina puede tener efectos protectores contra trastornos como el TDAH, la dislexia y enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer y el Parkinson. Incluso se ha asociado su consumo con menores niveles de ansiedad y un menor riesgo de depresión.

La colina se encuentra principalmente en alimentos de origen animal, pero también está presente en alimentos de origen vegetal. Es importante destacar que los alimentos de origen animal suelen tener una mayor concentración de este nutriente.

Más allá del cerebro, la colina también aporta otros beneficios importantes para el organismo. Investigaciones sugieren que puede ayudar a reducir los niveles de homocisteína, un aminoácido que, en altos niveles, se asocia a un mayor riesgo de enfermedades cardíacas y osteoporosis.

La investigadora Jannike Øyen, del Instituto de Investigación Marina de Noruega, señaló que una mayor ingesta de colina está relacionada con una mayor densidad ósea, lo que puede ayudar a prevenir la pérdida ósea y reducir el riesgo de fracturas. Esto se debe, en parte, a la homocisteína y a que la colina es un componente esencial de las membranas celulares.

Fuente: www.clarin.com

Artículos Relacionados

Volver al botón superior